Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Alternativa recreativa para adolescentes de la Parroquia San Agustín (página 2)



Partes: 1, 2, 3

En la trayectoria de todo ser humano, el juego ha
cumplido y cumple una cierta utilidad, sea como cauce para un
exceso de energía vital o como un impulso congénito
de imitación, como ejercicios preparatorios de la vida,
como deseos de relajamiento, como forma de dominio personal, como
búsqueda del deseo de poder dominar, de competir o de
fantasear, el juego puede ofrecer cada una de estas
posibilidades. Además es la actividad fundamental en los
infantiles.

En la actualidad los adolescentes han retomado los
juegos como una forma sana de diversión y entretenimiento,
a través de ellos el adolescente logra un gran nivel de
satisfacción aprovechando al máximo de una forma
divertida su tiempo libre, mediante la práctica de
diferentes formas de ejercitación, esto le permite estar
en contacto con la naturaleza, desarrollar plenamente las
condiciones físicas y mejorar sus cualidades y habilidades
básicas.

La importancia de que los adolescentes tengan tiempo
libre y lo ocupen en actividades que les ayuden a formarlos
íntegramente, tiene un carácter preventivo para
algunos de los males que aquejan a la sociedad moderna como la
depresión, soledad, aislamiento, sedentarismo, malos
hábitos, alcoholismo drogas stress y otros.

El juego: es un sistema de reglas absolutamente
obligatorias pero libremente aceptadas que tienen un fin en
sí mismo, que no es material, ni utilitario, que se ejerce
libremente y aporta a los adolescentes múltiples
sentimientos y experiencias educativas diferentes a las que puede
acceder en la vida cotidiana.

Los juegos recreativos: son un conjunto de
acciones utilizadas para la diversión y su finalidad
principal consiste en lograr disfrute de quienes lo ejecuten. Es
una actividad eminentemente lúdica, divertida, capaz de
transmitir emociones, alegrías, salud, estímulos,
el deseo de ganar, permitiendo la relación con otros
adolescentes, por ello se convierte en una actividad vital e
indispensable para el desarrollo de los mismos. La
reglamentación es mínima y lo importante no es
realizar bien la técnica o ganar sino la diversión,
lo cual genera placer. En muchos lugares recreativos surge el
juego libre y espontáneo, muchas veces el mismo se realiza
porque esta de moda o existen determinadas condiciones
climáticas que lo favorecen. Por ejemplo: construir una
cometa y ponerla a volar.

Los juegos no son un pasatiempo, constituyen una
función que responde a una exigencia fundamental de la
vida, por eso presentan toda una serie de características
que los diferencia de cualquier otra forma de ejercitación
física y estas son:

  • Tienen por objetivo el gusto por jugar, sin otras
    complicaciones.

  • Poseen flexibilidad en la interpretación y en
    el cambio de las reglas.

  • Debe existir capacidad de aceptación por
    parte de los jugadores, de los múltiples cambios de
    rol que en ellos ocurre.

  • Son actividades donde la acción física
    se ejecuta con elevado estado emocional, contribuyendo a
    mejorar el colectivismo, la seguridad en si mismo y la
    decisión.

  • Tienen gran importancia los procesos
    comunicativos.

  • Su finalidad no es la competición
    reglamentada, sino el placer de jugar por
    diversión.

Mediante el juego los adolescentes pueden lograr:
recreación y diversión,
liberación de energías, relaciones
sociales, objetivos físicos, habilidades psicomotoras

y finalidades intelectuales. Entre los tipos de juegos
relacionamos los siguientes:

Pasivos o contemplativos: son los juegos donde el
adolescente no desarrolla ninguna actividad física motriz,
sólo sirve de espectador, por ejemplo los juegos que se
realizan en un festival artístico, que muchos sirven como
espectadores o participan en algún juego de
mesa.

Activos o participativos: son los juegos donde el
adolescente desarrolla una actividad motriz y participa
activamente en ellos. Por ejemplo: los juegos deportivos,
recreativos, los juegos pre-deportivos, los juegos de mesa,
ejemplo: tenis de mesa, tenis de campo y los festivales
deportivos recreativos.

Contemplativos participativos: son los juegos
donde el adolescente desarrolla una actividad motriz y participa
activamente en ellos y la vez sirve como espectador, ejemplo: los
juegos recreativos, los juegos pre-deportivos, los juegos de
mesa: ajedrez, domino y los juegos que se realizan en los
festivales deportivos.

Además se acepta como otros rasgos o
características del juego los siguientes:

  • 1) Tiene el juego una función vital
    importantísima, prepara, ejercita, entrena al
    adolescente para las exigencias de la vida adulta.

  • 2) El juego satisface en el adolescente la
    necesidad de expresarse, de actuar sobre las cosas que le
    rodean, de crear, a su modo y a su antojo, de ejercitar su
    propia voluntad, esto le brinda conciencia de sus propias
    fuerzas, seguridad en la acción y amplía
    constantemente el campo de sus posibilidades.

  • 3) El juego permite la liberación
    emocional del adolescente, la afectividad, rige la conducta
    infantil y las emociones, son por esta causa muy frecuente en
    los adolescentes, da lugar a la derivación de las
    tensiones emocionales de manera inconsciente, la
    alegría, la tristeza, el amor, el odio, el temor, el
    fastidio, los celos y la ira. Las mil formas de los
    sentimientos infantiles, se traducen provechosamente por
    medio del juego.

  • 4) El juego es la mejor forma de desarrollar
    las necesidades sociales del adolescente (y quizás la
    única). Su relación con los adultos no es de
    igual a igual; el trabajo escolar sigue siendo autoritario e
    individualista. Solo el juego pone en contacto a los
    adolescentes con sus semejantes.

  • 5) El juego puede ser provechoso, con las
    debidas precauciones, como medio educativo, para guiar y
    estimular la formación de la personalidad. Ciertos
    juegos ponen al adolescente en contacto agradable con valores
    culturales.

  • 6) Para el investigador de la infancia, el
    juego representa la mejor "pantalla de exploración
    psicológica", pues el adolescente refleja en
    él, inconscientemente, los contenidos más
    profundos de su ser.

  • 7) El juego es utilizado por psicólogos
    clínicos para el tratamiento de las perturbaciones
    psíquicas, que son a menudo de origen afectivo
    (ludoterapia). Aún en casos de enfermedades
    orgánicas, el juego tiene también su lugarcito
    bienhechor..

En la amplia gama de actividades recreativas encontramos
los juegos, como la forma mas completa de desarrollo de todos los
valores. Vigotski, considera necesario buscar la génesis
de la creatividad en la infancia, y encontrarla en la actividad
del juego, defiende la actividad lúdica "porque a
través ella el adolescente no solo reproduce lo vivido,
sino que va a la transformación creativa de las
impresiones vividas, a la combinación de lo nuevo para la
formación de una nueva realidad, que responda a sus
propias exigencias".

El juego no solo predispone hacia el proceso
psicopedagógico en cuanto a lo volitivo, la voluntad para
actuar, desde la obtención del placer, en la
exploración y búsqueda del conocimiento, sino
además en lo heurístico, la estructuración
de estrategias de pensamiento para la resolución de
problemas basadas en el juego, plantea: la conformación de
habilidades para "aprender a aprender" y la formación de
un soporte mental para el desarrollo de la
creatividad.

Por eso muchos de estos juegos proponen un regreso al
pasado, que permita aflorar nuevamente la curiosidad, la
fascinación, el asombro, la espontaneidad y la
autenticidad.

La intervención educativa a través del
juego puede ser directiva, donde el educador asume la
responsabilidad de conducir el proceso, y no directiva, de forma
que el adolescente sea quien indique el camino a seguir. En este
último enfoque intervencionista el adolescente puede
expresar a través del juego sus sentimientos,
frustraciones, temores, aspiraciones y confusiones. En el
adolescente, como en toda persona, hay un impulso que lo induce a
actuar hacia su independencia y auto dirección: el impulso
lúdico vital en los seres humanos.

3.1. Las alternativas recreativas y sus
prioridades.

Para realizar esta investigación se confrontaron
las concepciones de la escuela Socio Histórico Cultural de
L.S.Vigotsky, se examinaron algunos de los postulados más
importantes acerca del papel rector de la enseñanza y la
formación y desarrollo de la personalidad, a partir de lo
que se trae, lo que se adquiere y lo que se elabora, cualidades
que sirven para fundamentar la educabilidad del ser humano, las
posibilidades que poseen para este aprendizaje y sus
potencialidades de desarrollo a partir del concepto introducido
por el propio Vigotsky sobre la "zona de desarrollo
próximo
", como la diferencia que existe entre lo que
el adolescente puede hacer con la ayuda del adulto o de un
adolescente más capaz y lo que puede hacer por sí
solo.

Desde esta perspectiva humanista supone una
comprensión de la personalidad y su desarrollo, a partir
de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo y como
resultado una comprensión de su formación educativa
como proceso social de transmisión de cultura, realidad
que conduce a que se movilicen los mecanismos de la
apropiación que llevan a niveles superiores de desarrollo,
a través de la orientación de los
profesionales.

Apoyándonos en el principio Vigotskyano de la
educación como guía que conduce al desarrollo,
podemos afirmar que el proceso de fortalecimiento de los valores
ciudadanos en adolescentes de 12 a 14 años de edad en la
comunidad, mediante actividades físicas recreativas,
está sustentado en el proceso de aprendizaje, que todo lo
que debe aprenderse para lograr formarse y desarrollarse se
encuentra fuera de ellos, se encuentra en el mundo que les rodea,
en la experiencia y la cultura humana, en la actividad conjunta y
la comunicación con otras personas; de ahí que se
plantea que la interrelación de lo interno y lo externo, a
través de la actividad y la comunicación, permite
la receptividad por conocimientos especiales y disposición
a aprender y ejercitar aquello que les resulte
útil.

La ley de la doble formación es uno de los
aportes más importantes de la teoría de Vigotsky y
plantea que los conocimientos, juicios, valores, sentimientos se
construyen dos veces, primero como resultado de la
evolución cultural y social (externa) y después en
lo personal, individual (interno). (Paso de lo ínter
psicológico a lo intra psicológico)

A partir de este enfoque
socio-histórico-cultural, podemos afirmar que sus
postulados establecen la base fundamental del trabajo, no
sólo por su teoría marxista, materialista
dialéctica, para percibir al mundo, al hombre y al proceso
de su desarrollo en su interacción con la realidad en la
que está inmerso, sino por lo acertadas, profundas y
vigentes que resultan sus concepciones acerca del aprendizaje
como proceso de apropiación de la experiencia
histórico social, concretizadas en los objetos y
fenómenos del mundo humano; así como las
concepciones acerca de la utilización de las actividades
físicas recreativas como medio eficaz para el
fortalecimiento de los valores con énfasis en la
responsabilidad.

Según Ramos (1997), en la puesta en
práctica de programas recreativos comunitarios las
personas respaldan y se sienten respaldadas por sus vecinos. La
recreación tienen la dimensión apropiada para que
nadie se sienta olvidado ni rechazado, pues los integrantes de
cualquier conglomerado social tienen voz y oportunidades de
participar personalmente en actividades que unen a la
comunidad.

Teniendo en cuenta que la recreación es la
realización de actividades de diversos tipos, podemos
afirmar que es una actividad de naturaleza humana, que brinda al
individuo la satisfacción de una necesidad de movimiento y
esparcimiento, está al alcance de todas las personas,
independiente de la edad, sexo, talento y capacidad, pues la
recreación es un derecho social y constituye un elemento
fundamental en la educación y formación integral de
los individuos fundamentalmente en las edades tempranas de la
vida, al propiciar el desarrollo de la personalidad, tales como:
la solidaridad, el colectivismo, la responsabilidad y establecen
espacios propicios de apoyo a los sistemas educativos y sociales,
al responder a necesidades culturales, motrices, éticas,
morales y lúdicas.

Según Fontela Rodríguez C. (2010),
en su tesis de maestría considera que las actividades
físicas recreativas constituyen un medio ideal para
favorecer a la formación del hombre nuevo, eleva su
tenacidad para vencer las adversidades que se presentan en la
vida y, en consecuencia, elevan las capacidades y habilidades
para realizar un trabajo superior y eficiente, asumiendo como
base el desarrollo creciente y sistemático de sus
cualidades físicas, políticas e ideológicas,
así como la grandeza de sus sentimientos y de la
apreciación e instrucción del mundo que lo
rodea.

Métodos y
procedimientos

2.1. Tipo de estudio.El estudio que se realiza es
descriptivo, debido a que se describen tanto cualitativos como
cuantitativos los resultados obtenidos a partir de la
aplicación de los diferentes métodos e instrumentos
de la investigación como son la observación,
entrevista y encuestas.

2.2.- Métodos, técnicas e instrumentos
de investigación empleados:

Se aplicaron los siguientes métodos del nivel
teórico:

El análisis y síntesis para el
desarrollo del proceso de consulta de la literatura especializada
con vistas a conocer los fundamentos teóricos
metodológicos, resumir los principales criterios y
opiniones que tienen, el delegado de la circunscripción,
jefes de cátedra, técnicos de recreación
física y activistas, concluir y presentar los principales
problemas de la ocupación del tiempo libre en los
adolescentes de 12 a 14 años de la comunidad.

Análisis y crítica de las fuentes de
información:
para la valoración y
comparación de cambios en el proceso estudiado, su
comportamiento; así como la constatación en las
fuentes impresas de orientaciones, indicaciones, acciones y su
constatación con otras técnicas y métodos.
Además, permite estudiar los materiales de amplio volumen
y no sistematizados, para lograr un alto grado de
precisión y objetividad de análisis, la
investigación se caracteriza por determinada frecuencia de
aparición en los documentos estudiados y cuando el
lenguaje de la fuente de información que se estudia es de
gran significación para el proceso investigativo, lo
utilizamos como método integrador a través de los
procedimientos lógicos del pensamiento: análisis y
síntesis, induccióndeducción y lo
histórico y lógico para el análisis profundo
de toda la información durante el proceso de
investigación.

La discusión grupal: para conocer los
gustos y preferencias que tienen los adolescentes de 12 a 14
años y los principales criterios de los padres acerca de
la ocupación del tiempo libre en la comunidad.

Sistémico estructural funcional: para
estudiar y caracterizar el orden, la organización del
objeto, el análisis de las relaciones causales y sus
contradicciones, esto permite la explicación del objeto de
la investigación, además de valorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, en el que se desarrolla la
ocupación del tiempo libre a partir de las actividades
recreativas. Se convierte, de ese modo, en una vía
importante para la explicación del objeto de
investigación y para estructurar y elaborar el programa
recreativo.

El histórico-lógico para conocer
los antecedentes y evolución del movimiento de activistas
recreativos y la ocupación del tiempo libre en la
comunidad.

Dentro de los métodos y técnicas del
nivel empíricos se aplicaron los
siguientes:

La observación participante para
diagnosticar la problemática existente en la
ocupación del tiempo libre en los adolescentes de 12 a 14
años de la comunidad y para evaluar el desempeño de
los adolescentes después de la aplicación del
programa recreativo.

La entrevista para conocer los criterios de que
presentan el jefe de cátedra, el vocero de la comunidad y
los profesores de recreación de la comunidad en cuanto a
la ocupación del tiempo libre en los adolescentes de 12 a
14 años .

La encuesta para conocer los criterios de los
adolecentes en cuanto a la ocupación del tiempo libre para
diseñar y evaluar en la práctica el programa
recreativo para la mejor ocupación del tiempo
libre.

Fórum comunitario: para intercambiar
experiencias y perfeccionar el trabajo en la aplicación
del programa recreativo para la mejor ocupación del tiempo
libre en adolescentes de 12 a 14 años de la
comunidad.

La resolución de problemas con
experimentación en el terreno:
Como método de
la Investigación Acción Participativa, se utiliza
para profundizar en las principales dificultades relacionadas con
los parámetros identificados para ocupar el tiempo libre y
las preferencias recreativas de los adolescentes. Para valorar de
forma sistemática los resultados de la puesta en
práctica del programa y su perfeccionamiento a partir de
los criterios de los implicados, por lo que se apoya en los
talleres de reflexión crítica.

Métodos y procedimientos
matemático-estadísticos:

La estadística descriptiva para organizar y
representar los datos primarios obtenidos en la
investigación.

El cálculo porcentual se utilizó
para realizar el análisis cuantitativo de las diferentes
técnicas y métodos que se aplicaron en el
transcurso de la investigación. Permite establecer un
análisis comparativo de los porcientos obtenidos en la
encuesta, acerca de los gustos y preferencias por las distintas
actividades y los horarios para realizar las mismas.

2.3.- Muestra.

Selección de sujetos: La
investigación se realizó con una muestra de
82 niños, 20 niñas y 62 varones, de 12 a 14
años de la comunidad SANTA TERESA , la cual se
seleccionó de forma intencional.

Criterios de inclusión de la
muestra:

  • 1. La convivencia en la misma
    comunidad.

  • 2. Que los adolescentes estén dispuesto
    a participar en las actividades recreativas
    propuestas.

  • 3. Que la familia esté dispuesta a
    cooperar con la investigación y esté de acuerdo
    a que los sujetos participen en las actividades
    planificadas.

  • 4. Que los sujetos objetos de
    investigación sean personas sanas.

  • 5. Que el grupo comunitario tenga conocimiento
    y apoye la realización de la investigación con
    los adolescentes objetos de investigación.

  • 6. Que los participantes en las actividades
    físico recreativas tengan disponibilidad de tiempo
    libre para su participación.

  • 7. Que las actividades físicas
    recreativas propuestas estén en correspondencia con la
    edad de los participantes.

  • 8. Que las actividades físicas
    recreativas estén en correspondencia con los objetivos
    sociales desde la perspectiva de la comunidad y para la
    comunidad, sin discriminación de sexo, razas,
    creencias religiosas, etc.

Análisis e
interpretación de los resultados

3.1. Alternativa recreativa para la mejor
ocupación del tiempo libre en adolescentes de 12 a 14
años de la comunidad santa teresa parroquia San
Agustín.

En el contexto contemporáneo es vital que los
combinados deportivos proyecten su influencia de manera tal que
repercutan en la formación integral en los adolescentes
que asistan a ellos, que tiendan a la instrucción, a la
educación y al desarrollo de los practicantes,
fundamentalmente los de esta edad, por las características
psicopedagógicas mencionadas en el primer capítulo
de la investigación.

El término alternativa es empleado de forma
frecuente, éstos son concebidos como documentos
indispensables para servir en el presente y en el futuro a cada
participante. Las actividades que lo componen son proyectadas de
tal forma que las habilidades adquiridas puedan acompañar
a los sujetos en el transcurso de su vida, sin que esto se
constituya en tomar partido por un solo tipo de actividades, sino
que debe haber equilibrio entre lo actual y lo futuro. Las
actividades recreativas son medios dentro del proceso de
enseñanza aprendizaje de hábitos para la vida y
alcance de estos fines; el programa de Recreación
Física en Cuba (2010), que cada año es actualizado,
como parte de las dirección por objetivos, responde a la
misión de la Docencia Nacional de actividades de
recreación, que tiene como objetivo principal rescatar en
todo el territorio nacional, las políticas del tiempo
libre, a través de actividades físicas y
recreativas y en el espectáculo deportivo, para satisfacer
los gustos, preferencias y necesidades de la población en
el tiempo libre, mediante su acción electiva y
participativa. Un elemento de primer orden en el proceso de la
recreación física es crear una oferta recreativa
movilizativa, aceptada, educativa y creativa, pero no sobre la
base de la demanda irracional, de una nueva infraestructura
recreativa, sino con la utilización objetiva de la
existente.

A partir de las opiniones de Pérez
Sánchez A. (2003), Ramos Rodríguez E. (2006) y en
el sitio digital funlibre.com (2008),
entre otros autores, se
ha tomado convenientemente la concepción de alternativa
teniendo como soporte teórico metodológico los
programas recreativos como: un conjunto de relaciones donde se
integran conceptos, criterios pedagógicos y
categorías fundamentales para la ocupación del
tiempo libre a través de las actividades recreativas
comunitarias.

Lo anterior supone, en buena medida, la
clarificación de las cualidades fundamentales que expresan
la naturaleza de este programa, ellas son:

  • La utilización de las características
    físicas geográficas y la dinámica social
    en el que se desenvuelven los sujetos en las actividades
    recreativas, como principio para la ocupación del
    tiempo libre.

  • Las características de la infraestructura
    física recreativa de la comunidad.

  • Identificación de los parámetros y sus
    criterios a controlar para la mejor ocupación del
    tiempo libre con los sujetos objetos de
    investigación.

  • El carácter de sistema y el tipo de
    actividades recreativas principales y complementarias a
    desarrollar, según los gustos y preferencias de los
    adolecentes en la comunidad.

La alternativa recreativa, ha sido estructurada en
cuatro etapas, que incluyen, a su vez, fases, acciones, pasos,
objetivos, descripción y evaluación de la etapa, a
partir de los resultados obtenidos con la aplicación de
los métodos y técnicas de investigación
empleados, que caracterizan el proceso lógico del
pensamiento y la actividad instructiva y educativa, para
desarrollar con mayor efectividad la mejor ocupación del
tiempo libre. Estas etapas guardan entre sí una unidad
dialéctica, estructural y funcional.

  • 1. Preparación y ejecución del
    diagnóstico de entrada y salida de la realidad
    educativa.

  • 2. Muestreo y selección de las
    actividades recreativas y elaboración del programa
    recreativo para los sujetos objetos de
    investigación.

  • 3. Ejecución y seguimiento del programa
    recreativo.

  • 4. Evaluación final de la alternativa,
    según validación parcial en la
    práctica.

Acciones:

  • 1. Consultar documentos normativos y libros
    sobre el trabajo de la Recreación en función de
    ocupar el tiempo libre en las comunidades.

  • 2. Entrevistar a informantes claves y
    profesores de recreación de la comunidad.

  • 3. Entrevistar a directivos y
    metodólogos de la comunidad.

  • 4. Encuestar a los adolescentes para conocer la
    concepción que tienen sobre la ocupación del
    tiempo libre, así como los intereses y preferencias
    recreativas de estos en relación a la práctica
    de las actividades recreativas en la comunidad.

  • 5. Realizar encuesta, fórum comunitario
    y talleres de reflexión crítica para evaluar la
    factibilidad y la pertinencia del programa
    recreativo.

  • 6. Diagnosticar el entorno comunitario en el
    que se desarrolla el programa recreativo.

  • 7. Diagnóstico de la ocupación
    del tiempo libre de los adolescentes a través de las
    actividades recreativas mediante las técnicas de
    discusión grupal con la familia.

Etapa 1: Diagnóstico.

Con el propósito de obtener información
sobre el estado actual de la problemática que se investiga
se realiza el diagnóstico, el cual se va enriqueciendo en
la medida en que se elabora la alternativa recreativa.

Objetivo de la etapa: diagnosticar
básicamente lo que sucede, describir el problema e
identificar sus causas y efectos de la ocupación del
tiempo libre, las posibilidades y limitaciones en su
ejecución, a partir de las potencialidades de las
actividades recreativas, como base para la construcción de
un proceso flexible, creativo y reflexivo y las posibles
soluciones para mejorar su funcionamiento.

Fase 1.1: consulta de los documentos rectores a
especialistas y actores sociales.

Los documentos rectores ofrecen la primera
orientación hacia el trabajo de la recreación
comunitaria relacionado con la labor que se realiza con el
segmento de edades de 12 a 14 años, las esferas de
actuación donde se desempeñan, sus modos de
actuación y las habilidades, valores educativos que deben
alcanzar por actividades recreativas, que incluyen,
lógicamente, como requisito indispensable en la labor de
los profesores de recreación en su radio de
acción.

Es preciso, para comenzar el estudio del proceso, el
análisis de las regularidades establecidas en estos
documentos, así como los criterios de los directivos y
técnicos de recreación, el grupo comunitario y la
familia con relación al programa recreativo para ocupar el
tiempo libre de adolescentes comprendidos en las edades de 12 a
14 años en el desarrollo de las actividades recreativas en
la comunidad.

Además, estos criterios deben prestar especial
atención a las esferas de actuación donde los
sujetos se desempeñan en la práctica, para poder
determinar, en este sentido, las insuficiencias en la
ocupación del tiempo libre.

Objetivos de la fase 1.1:

  • Identificar las regularidades en los documentos
    rectores.

  • Determinar los criterios de los jefes de
    cátedra, técnicos de recreación
    física, la familia, así como del vocero de la
    comunidad, relacionados con la ocupación del tiempo
    libre y el desarrollo de las actividades recreativas en
    adolescentes de 12 a 14 años.

Pasos de la fase 1.1:

  • 1. Análisis del los documentos
    rectores.

  • 2. Consulta y valoración de criterios y
    sugerencias a la población objeto de
    investigación, al jefe de cátedra de
    recreación, voceros de la comunidad, técnicos
    de recreación y la familia acerca de las posibles
    vías para la ocupación del tiempo libre en
    adolescentes de 12 a 14 años en la
    comunidad.

Fase1.2: Diagnóstico de entrada

El diagnóstico de entrada constituye una fuente
de ayuda para identificar los problemas existentes en la
práctica educativa, en función de la
ocupación del tiempo libre, determinar los gustos y
preferencias de los adolescentes comunitarios en las edades de 12
a 14 años y conocer el nivel de comprometimiento de sus
padres en la participación de las actividades
planificadas.

En este sentido se deben tener en cuenta las esferas y
modos de actuación donde se desenvuelven los adolescentes,
así como las habilidades que se desarrollan durante su
participación en las actividades recreativas, para poder
influir, transformar o perfeccionar la ocupación del
tiempo libre.

En correspondencia con las regularidades detectadas
en la fase anterior, en esta se deben definir los indicadores
necesarios para identificar las limitaciones reales de la
ocupación del tiempo libre, el diseño y
conducción de las actividades que con estos fines se
planifican.

En esta fase es necesario aplicar instrumentos como la
observación participante a diferentes actividades
recreativas para evaluar el comportamiento de los adolescentes y
el desempeño de los recreadores en la dirección de
las actividades recreativas, identificar en el grupo los gustos y
preferencias de ellos y valorar con los padres el nivel de
comprometimiento de los mismos en la participación de los
adolescentes en las actividades recreativas
programadas.

Al aplicar los diferentes instrumentos en esta etapa, se
sugiere la utilización de activistas que propicien un
clima favorable de intercambio con los adolescentes y sus padres,
a través del uso de variantes empáticas sin forzar
el proceso de comunicación, donde se logre el intercambio
espontáneo para favorecer la obtención de
resultados que se ajusten a la realidad.

Objetivo de la fase 1.2:

  • 1. Determinar los problemas existentes en la
    práctica, con la ocupación del tiempo
    libre.

  • 2. Identificar los gustos y preferencias de
    adolecentes en las edades de 12 a 14 años.

  • 3. Conocer el nivel de comprometimiento de los
    padres para la participación de los adolescentes en
    las actividades recreativas planificadas.

  • 4. Conocer el nivel de opinión y
    disposición del grupo comunitario para la
    participación activa en las actividades recreativas
    planificadas

Pasos de la fase 1.2:

  • 1. Confección de la muestra.

  • 2. Determinar los parámetros y criterios
    que se van a medir en la ocupación del tiempo
    libre.

  • 3. Selección de los instrumentos,
    técnicas y métodos que permitan obtener la
    información, análisis, reflexión critica
    y valoración pertinente sobre el estado de la
    ocupación del tiempo libre, los problemas y
    necesidades educativas, en correspondencia con las
    particularidades de los adolescentes que participan en las
    actividades recreativas.

  • 4. Aplicación del diagnóstico de
    entrada.

  • 5. Procesamiento de la información
    obtenida.

  • 6. Análisis, interpretación y
    constatación de los resultados obtenidos.

Procedimientos para diagnosticar la situación
actual de la comunidad Santa Teresa, parroquia San
Agustín.

Características del medio físico
geográfico de la comunidad:

  • Opinión de la población objeto de
    investigación, directivos del grupo comunitario, la
    familia, jefe de cátedra de recreación y
    profesores de recreación física del combinado
    deportivo.

  • Infraestructura físico-deportivo-recreativo
    de la comunidad.

  • Intereses y necesidades recreativas de los
    adolescentes.

  • Características socio demográficas de
    la comunidad.

  • Magnitud, estructura y contenido del tiempo
    libre.

  • Oferta recreativa existente.

  • Conocer los líderes comunitarios.

  • Conocer los actores sociales externos e
    internos.

Entidades y Actores Involucrados en la
investigación:

  • 1. La cátedra de recreación
    (Técnicos y activistas de recreación) de
    la comunidad santa teresa de la parroquia San
    Agustín

  • 2. Grupo comunitario.

  • 3. La familia.

Tomando como presupuestos metodológicos los de
Aldo Pérez (2003), basado en el principio de
"Comprender para resolver". Para estructurar el
diagnóstico recreativo se aplicaron un conjunto de
procedimientos generales, aunque para cada caso del proceso, se
tenga que tomar alguno de carácter específico, los
generales se describen a continuación:

Caracterización de la parroquia:

La investigación fue realizada en la comunidad
santa teresa de la parroquia San Agustín, tiene una
población de 17169 habitantes, cuenta con quince escuela
primaria publicas, dos escuelas primarias privadas, nueve
instalaciones deportivas, cuatro asic, cuatro adic, seis
consultorio; prevalecen los trabajadores vinculados al trabajo
por cuenta propia, alto índice de desocupados laborales,
el nivel cultural de la comunidad es bajo, la edad que tiene la
mayor representatividad es la comprendida entre 18 a 30
años, prácticas religiosas, y de los testigos de
Jehová, además altos niveles de consumos de bebidas
alcohólicas y drogas ,altos niveles de violencia y juegos
con dinero.

Descripción de los Resultados
1.1:

Análisis, interpretación y
valoración cualitativa de los métodos y
técnicas aplicados para el diagnóstico de entrada
(Ver Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y 6).

Tabla # 1

Parámetros
Evaluativos

Conocimientos de los técnicos de
recreación para ocupar el tiempo
libre

Satisfacción de las necesidades
recreativas en el tiempo libre de los
adolescentes

Calidad y tipo de la oferta recreativa en la
comunidad

Alto

– Desde el combinado deportivo se realizan
actividades metodológicas.

– se satisfacen las necesidades recreativas
parcialmente.

– La oferta recreativa carece del estudio de
mercado a partir de las necesidades recreativas de los
adolescentes en la comunidad.

Medio

– Dominio de habilidades técnicas para la
planificación de las actividades
recreativas.

– En actividades de
juegos.

Integración de las
actividades recreativas de días de semana y fin de
semana.

– Predominio de actividades con un enfoque
sociopolítico.

Bajo

– Ocupación del tiempo libre =
trabajo con los adolescentes.

– Gustos y preferencias.

– Participación de la familia.

– Análisis crítico y reflexivo del
efecto de la actividad recreativa.

– Papel protagónico de los adolescentes en
las actividades recreativas.

– Reconocimiento personal antes, durante y
después de realizada la actividad
recreativa.

– Intercambio de experiencias con otros grupos
sociales de la comunidad.

– Divulgación de las
actividades recreativas.

– Preparación del
activista.

– Oferta de actividades recreativas.

– Aprovechamiento y relación de las
actividades recreativas con sus potencialidades.

– Conocimiento de las tradiciones y costumbres de
su comunidad.

– Iniciativas demostradas.

– Incumplimientos de las normas o reglas en las
actividades realizadas.

– Educación y auto educación a
través de las actividades recreativas en el tiempo
libre.

– Aplicación del diagnóstico, para
identificar la cantidad de tiempo libre de los
adolescentes.

– Juegos tradicionales populares.

Trabajo en equipo a partir de la sectorialidad
del grupo comunitario.

– Programar desde la perspectiva de la modalidad
de disfrute colectivo o grupal con un carácter
educativo formativo en el tiempo libre.

– Participación activa de los adolescentes
en las actividades recreativas en el tiempo
libre.

– Condiciones materiales, implementos e
instalaciones.

– Protagonismo del personal técnico y el
grupo comunitario.

Toma de decisiones del grupo
comunitario.

– Prevalece la oferta de fin de semana.

– Realización de actividades
difusa.

– No se corresponden las actividades recreativas
planificadas con los intereses de los
adolescentes.

Se realizó un primer taller de
reflexión crítica (Primera semana de febrero de
2011) para la búsqueda de solución a la
problemática identificada,
con todos los actores
implicados en la investigación, para valorar las
regularidades detectadas en el diagnóstico de entrada, en
él se realizó un análisis profundo de las
situaciones identificadas, las causas de las mismas, su
influencia en la atención a la ocupación del tiempo
libre y las posibles vías de solución a esta
problemática. Se profundiza en los criterios de las
familias, de los agentes comunitarios, dentro de ellos los
técnicos de Recreación de los adolescentes en
cuanto a los aspectos abordados, así como sus intereses y
necesidades recreativas.

Se realiza una sistematización teórica de
los principales aspectos relacionados con la recreación,
sus objetivos, variantes de actividades, su posibilidad de
aplicación en el contexto comunitario. Se abordan los
aspectos esenciales del trabajo comunitario, la recreación
desde este contexto para favorecer la mejor ocupación del
tiempo libre de los adolescentes, la definición de las
dimensiones, parámetros, criterios a trabajar y
transformar, y cómo, desde la concepción y
aplicación de un programa recreativo, se pueden
mejorar.

Se realiza un profundo análisis de las posibles
variantes a emplear desde la recreación, con un
carácter comunitario y las características de los
adolescentes. Se valoran como posibilidades antecedentes a esta
investigación la propuesta y validación de
diferentes metodologías de actividades recreativas,
proyectos, programas, estrategia, alternativa etc. Se selecciona
el programa recreativo por la posibilidad que ofrece a partir de
la implicación de los diferentes agentes, permite la
valoración y autovaloración de lo propuesto, a
partir de esta retroalimentación se diseñan los
componentes del mismo.

Se asumen los postulados teóricos planteados por
A. Ramos y Aldo Pérez que fueron abordadas en el
capítulo I dentro del marco teórico
referencial
, donde se exponen las funciones,
metodología, características, tipos y la forma
específica para la elaboración de los programas
recreativos, y se ajusta a los requerimientos de la
situación existente que se desea transformar. Se aborda,
además, la estructura en cuanto a las etapas, fases,
pasos, objetivos del programa, los criterios tenidos en cuenta
para la selección de las actividades, su
descripción y las precisiones para su
implementación y evaluación de los
resultados.

Etapa 2: Planificación de las Actividades
Recreativas.

Una vez que en la etapa anterior se definieron las
regularidades del proceso de la ocupación del tiempo
libre en edades de12 a 14 años, en esta etapa es
preciso
tener en cuenta los resultados obtenidos en el
diagnóstico inicial, con vistas a seleccionar las
actividades recreativas.

Con posterioridad se preparan las diferentes actividades
recreativas, y se consideran las necesidades concretas de los
adolescentes dirigidas a la mejor ocupación del tiempo
libre. La selección y preparación de las
actividades recreativas estarán relacionadas con la
planificación a través de actividades recreativas
con aspectos estructurales tales como: objetivos de la actividad,
tipo de actividad, desarrollo de actividades principales y
complementarias y la evaluación de las mismas, las cuales
estarán dirigidas a lograr la transformación y
perfeccionamiento que demanda la realidad en la práctica.
Hay que tener en cuenta, además, los aseguramientos
necesarios y realizar las coordinaciones correspondientes con los
profesores de recreación física, voceros, lideres,
otras misiones y programas.

Objetivo: Planificar las actividades recreativas
para la mejor ocupación del tiempo libre a partir de las
características de los adolescentes de 12 a 14 años
de la comunidad, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en
el diagnóstico inicial.

Fase 2.1 Selección de las actividades
recreativas.

Es importante señalar, que la
planificación responde a las condiciones de la realidad,
es decir, a las condiciones objetivas para la realización
exitosa de las diferentes actividades recreativas, que no
sólo aspira a enaltecer el nivel de participación
del grupo, sino provocar transformaciones conductuales en los
participantes, mejorar sustancialmente el conocimiento y el
perfeccionamiento de sus habilidades y capacidades, conjuntamente
con el logro de comprometimiento y responsabilidad con el grupo,
a través de las diferentes tareas a desarrollar dentro del
programa recreativo.

Sin embargo, no se trata de ocupar el tiempo libre
mecánicamente a los niños, se trata de favorecer el
enfrentamiento de situaciones que les permitan realizar un
trabajo responsable e intenso, de modo que cada actividad
planificada y luego ejecutada tenga un contenido valioso, de
carácter social, moral y vinculado a las tradiciones y
costumbres principales de su entorno y el de la comunidad, que le
dé la oportunidad de manifestar sus iniciativas,
independencia y creatividad.

Para la selección y confección de las
actividades recreativas se consultó el Programa Nacional
de Recreación del INDER y sus métodos de
organización, y nos basamos fundamentalmente en
actividades priorizadas a ejecutar y constatar dentro del
programa tales como: juegos, talleres, actividades culturales,
patrióticas, etc.

En esta etapa se valoran los resultados de la
aplicación del fórum comunitario
realizado a
los actores sociales, personal técnico y la familia, que
intervienen en el desarrollo del programa para intercambiar
experiencias y perfeccionar el trabajo en cuanto a la
ocupación del tiempo libre en adolescentes de 12 a 14
años de la comunidad.

Pasos de la fase 2.1

  • 1. Seleccionar las actividades recreativas
    según clasificación antes mencionada, para la
    mejor ocupación del tiempo libre en adolescentes
    comprendidos entre 12 y 14 años de la
    comunidad.

  • 2. Determinar los medios y recursos necesarios
    para el desarrollo de las actividades recreativas.

Fase 2.2. Preparación de las actividades
recreativas.

Una vez que se seleccionen las actividades recreativas
se trabaja en la preparación de las mismas teniendo en
cuenta como estructura esencial los diferentes aspectos que
demandan el guión y la ficha técnica para la
conducción de dichas actividades. Se
reseñarán, entre otros, los siguientes aspectos:
nombre de la actividad, objetivo y organización. Se
realizan las coordinaciones correspondientes con los profesores
de recreación física, instructores de arte,
presidente del consejo comunal, vocero de las comunidades,
escuelas y patrocinadores, para conseguir el apoyo y
aseguramiento necesario para el desarrollo de las actividades
recreativas.

Aspectos metodológicos que fundamentan la
preparación de las actividades recreativas:

  • 1. Potencialidades y características de
    la comunidad objeto de estudio.

  • 2. Características psicosociales y socio
    demográficas de los sujetos objeto de
    investigación.

  • 3. Experiencias en el trabajo de la
    recreación, lo cual tiene como principio las variantes
    de las actividades.

  • 4. Bases pedagógicas de las habilidades
    de los adolescentes.

  • 5. Preferencias y necesidades recreativas de la
    población seleccionada.

  • 6. Tradiciones socioculturales de la
    comunidad.

  • 7. Características de la infraestructura
    recreativa de la comunidad.

  • 8. Experiencias investigativas y referentes
    teóricos de otros autores nacionales e internacionales
    que han abordado el tema de la animación recreativa,
    juegos recreativos y actividad libre y placentera, para la
    mejor ocupación del tiempo libre.

Objetivo de la fase 2.2:

Planificar las alternativas recreativas para la mejor
ocupación del tiempo libre en adolescentes comprendidos
entre 12 y 14 años de la comunidad.

Pasos de la fase 2.2

1. Preparación de las actividades
recreativas conforme al proceder establecido.

2. Asegurar los medios y recursos necesarios para
la realización de las actividades recreativas.

3- Realizar las coordinaciones correspondientes
con los profesores de recreación física,
activistas, instructores de arte y voceros de la
comunidad.

Descripción de los resultados
2.1:

Selección de las actividades
recreativas.

Para la selección de las actividades recreativas
se toma como referente los fundamentos teóricos del mapa
conceptual para la gestión de la recreación
física en la circunscripción. Según
Pérez, Aldo y Ramos Rodríguez, (2003 y 2007),

la recreación es una actividad integrada por subsistemas
recreativos, especialmente escogidos a través de
métodos y técnicas de trabajos para la
intervención comunitaria, encaminados a solucionar los
problemas del desarrollo humano local referente a la mejor
ocupación del tiempo libre, a perfeccionar las
competencias profesionales de los profesores de recreación
para el trabajo comunitario, capacidades creativas para la
divulgación, estrategias de trabajos para la
integración multifactorial del grupo comunitario, mantener
y mejorar los estados de satisfacción en cuanto a las
necesidades y preferencias recreativas de los sujetos en la
circunscripción.

Actividades recreativas programadas por
áreas según dimensiones

Tabla # 2

Monografias.com

En un segundo taller de reflexión
crítica (Tercera semana de febrero de 2011)
se
presentaron y valoraron las actividades recreativas propuesta
para conocer los criterios de los implicados, se sometió a
la consideración crítica, de forma general fue
evaluada de positiva. Las recomendaciones realizadas estuvieron
relacionadas con: la necesidad de realizar actividades
recreativas de conjunto con los actores implicados y los
adolescentes , la preparación con la familia y el grupo
comunitario, pues las mismas deben estar encaminadas a la mejor
ocupación del tiempo libre a través del tratamiento
de la disciplina, deberes en la comunidad, eficiencia y calidad
del cumplimiento de las tareas asignadas y que las actividades
estén en correspondencia con los gustos y necesidades
recreativas de los adolescentes por el contenido educativo que
poseen y los niveles de participación en lo ofertado,
tener en cuenta que en la distribución de las actividades
por semana y mes exista un balance a partir de los objetivos que
persiguen; insistieron en la necesidad de una adecuada
divulgación, los agentes comunitarios plantean que debe
primar la coordinación previa de las actividades a
desarrollar con los especialistas y personal implicado y el papel
rector en este proceso de los técnicos de
recreación. A partir de estos criterios se perfecciona el
programa recreativo.

Resultados del fórum comunitario cuarta semana
de mayo 2011 (Ver anexo 5):
Los sujetos que integraron el
forum comunitario asumieron el criterio unánime de que las
actividades recreativas contenidas en la alternativa recreativa
para la mejor ocupación del tiempo libre en adolescentes
de 12 a 14 años tienen una intencionalidad muy valiosa en
cuanto a la importancia y relevancia social; gozaban de gran
organización y calidad y contaban con el apoyo
incondicional del grupo coordinador de la comunidad, donde cada
frente ha podido apoyar en la divulgación y
preparación de las mismas. Además se plantea que
estas actividades son de la preferencia de sujetos investigados,
lo que permite ocupar el tiempo libre, su participación
activa convivencia social y constancia demostrada en acciones
sanas con gran carácter educativo – formativo, pues
se ha demostrado que en la comunidad la ocupación del
tiempo libre está afectado en sus procesos de oferta
recreativa y satisfacción de sus necesidades recreativas.
Patentizado por los resultados del diagnóstico, el vocero
de la comunidad alegó que las actividades físicas
recreativas desarrolladas hasta el momento cumplen con las
expectativas, pues se nota la participación activa,
admiración y respeto al colectivo; cumplen con lo que se
ha comprometido, antes, durante y después de la actividad
y muestran motivación y conocimiento de la actividad
realizada por adolescentes a las mismas, y ya se palpa un ligero
cambio en los modos de actuación de algunos adolescentes y
satisfacción de sus preferencias recreacionales en el
tiempo libre. Además, el desarrollo de estas actividades
se está convirtiendo en un espectáculo para los
miembros de la zona; este sentir fue manifestado por el 100% de
los presentes.

Algunos de los miembros de la comunidad y los familiares
de adolescentes objeto de la investigación afirmaron su
satisfacción por las actividades que se desarrollan, y
plantearon que son muy buenas y ven en ellas una vía para
contribuir a una educación más integral de los
sujetos e interpretación del papel o rol determinado con
precisión y efectividad en las actividades recreativas en
el tiempo libre. Además, es una oportunidad que se les
ofrece a todos para ocupar los ratos libres de los días de
la semana, así como los sábados y domingos, pues
carecían de actividades que los motivaran a participar y
desarrollar sus capacidades y habilidades en colectivo. Todos los
participantes en el fórum coincidieron en que están
dispuestos a apoyar en todo lo que esté a su alcance para
que la alternativa recreativa continúe
implementándose en la comunidad, y de esa manera se logren
los objetivos finales.

Etapa 3. Ejecución de las de las actividades
recreativas.

Para la ejecución de las actividades
recreativas se determinó la siguiente acción
didáctica:
la preparación de los
técnicos de recreación, representantes del
núcleo familiar de la población investigada y los
actores sociales de la comunidad, que de conjunto con el
investigador aplicarán el programa; la preparación
se sustenta en los referentes teóricos fundamentados en el
capítulo I, donde se asume la metodología
de la alternativa recreativa
en todos sus detalles. En tres
días de trabajo (primera semana de enero de 2011) la
figura de superación utilizada fue el taller de
socialización, con 16 horas planificadas.

El trabajo en grupos, en parejas o dúos e
individual, la vinculación con sus necesidades
prácticas en todo momento, garantiza la motivación
y conduce al aprendizaje desarrollador. Durante el proceso de
ejecución se debe estar evaluando las actividades a nivel
individual o colectivo. De manera sistemática se realiza
la evaluación del desempeño de los adolescentes
durante la aplicación del programa, a partir del criterio
de los actores implicados en la investigación, lo que
permitirá atender consecuentemente en el propio desarrollo
de esta etapa o de la anterior (planificación) los
cambios que deben producirse de manera inmediata en la
concepción del programa, como resultado del citado
desempeño de estos adolescentes en la actividad,
aún cuando más adelante en la etapa de
evaluación y retroalimentación se analice este
punto con mayor profundidad, como parte del diagnóstico de
salida y el perfeccionamiento continuo de la alternativa
recreativa.

Objetivo de la fase 3.1: Ejecutar las actividades
recreativas para la mejor ocupación del tiempo libre en
adolescentes de 12 a 14 años de la comunidad.

Pasos 3.1:

  • 1. Convocar y promocionar las actividades
    recreativas, teniendo en cuenta fecha, lugar y
    hora.

  • 2.  Ejecución de las actividades
    recreativas, considerando los aspectos para su diseño,
    conducción y desarrollo, utilizando y aplicando
    adecuadamente las actividades principales y complementarias y
    su relación con las tareas educativas para solucionar
    los parámetros y criterios identificados para la mejor
    ocupación del tiempo libre.

Descripción de los Resultados
3.1:

Se realiza la ejecución de las actividades
recreativas teniendo en cuenta los aspectos tratados en las
etapas anteriores, acentuando la necesaria atención en las
necesidades básicas de la mejor ocupación del
tiempo libre en adolescentes de 12 a 14 años y su
relación con los espacios recreativos donde se deben
satisfacer las mismas.

En esta etapa antes de ejecutar las actividades
recreativas se deben promocionar las actividades teniendo en
cuenta fecha, lugar y hora. Las actividades recreativas se deben
realizar momentos del día acorde con las responsabilidades
sociales de los adolescentes.

Hechas las coordinaciones correspondientes se procede a
la ejecución de las mismas según cronograma
establecido.

A continuación mostramos 4 áreas de
actividades recreativas,
a través de las cuales
resumimos el trabajo para la mejor ocupación del tiempo
libre de los sujetos investigados, realizado en el
período febrero – mayo de 2011 en
áreas de la comunidad santa teresa de la parroquia San
Agustín. En ella participaron todos los actores sociales
seleccionados e implicados en la investigación, se
recogieron los criterios de ellos, se evaluaron de forma
sistemática los resultados alcanzados, al finalizar cada
actividad, se evaluó la calidad de las mismas, los logros
e insuficiencias y las acciones para darle solución y
superarlas en la planificación de las próximas
actividades. Las mismas fueron confeccionadas y ejecutadas,
teniendo en cuenta los datos obtenidos en el diagnóstico,
las insuficiencias formativas en adolescentes de 12 a 14
años de edad. Se tuvo en cuenta, además, el
interés y necesidades recreativas de los mismos para
desarrollar las actividades físicas recreativas; en el
control, constatación y evaluación de los
resultados se tuvo en cuenta un conjunto de parámetros
donde citamos:

  • Las actividades en su rol recreativo como elemento
    constituyente de la recreación (lo más
    importante el papel protagónico de los adolescentes
    antes, durante y después de la actividad, teniendo
    como principio básico las experiencias vividas en el
    currículo escolar y familiar)

  • La fecha de programación se prevé con
    la celebración de actividades históricas,
    deportivas, políticas, sociales y culturales ocurridas
    en el contexto social.

  • Edad de los que participan.

  • Lugar para el desarrollo de la actividad.

  • Objetivo de la actividad.

  • Asistencia a la actividad por género
    (sexo).

  • Evaluación de la actividad a partir del
    criterio de los actores sociales internos y
    externos.

  • Actividad puntual relacionada (enfoques de los
    programas recreativos: actualidad y opiniones y deseos)

    con el acontecer en el contexto político, social,
    deportivo e histórico del país,.

  • Carácter dinamizado de la
    actividad.

  • El rol de los dinamizadores recreativos debe estar
    caracterizado por la confianza en sí mismos, aplomo,
    capacidad movilizativa para influir favorablemente en el
    efecto de la actividad realizada (propiciar en los sujetos
    entusiasmo, cambios y satisfacción
    inmediata).

  • Actividades fundamentales que más gustan en
    la localidad.

  • Actividades complementarias más aceptadas por
    los sujetos en la comunidad.

  • Características de la infraestructura de la
    comunidad.

  • Principales tradiciones de la comunidad.

  • Objetivos sociales de los programas recreativos para
    este tipo de comunidad.

Actividades Recreativas

Área # 1. Actividades recreativas
en contacto con la naturaleza

Actividad 1.1

Nombre de la actividad: Excursión a las
playas

Aporte: Fomentar el amor y admiración por
la naturaleza, reconocer el mar y su utilidad, así como
algunos animales que habitan en estos lugares. Lograr el disfrute
por el descubrimiento que les proporcionan los accidentes
geográficos del entorno.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza una
excursión a la playas con todos los participantes que
deseen, se le dará la divulgación mediante la
promoción oral y escrita.

Desarrollo: Se realiza una excursión desde
la comunidad hasta la playa propiciando un conversatorio acerca
del cuidado y conservación de las aguas y el medio
ambiente.

Actividad 1.2

Nombre de la actividad: Caminata al centro
turístico el "Ávila"

Aporte: Fomentar el amor y admiración por
la naturaleza, reconocer árboles del bosque y su utilidad,
así como algunos animales que habitan en estos
lugares.

Edades: 12 a 14 años.

Organización: Se realiza una caminata al
centro turístico el "Ávila", con todos los
participantes que deseen Durante el recorrido, el técnico
de recreación realizará una explicación de
la historia del lugar, motivando de esta forma el interés
por conocer el mismo.

Desarrollo: Se realiza una caminata desde la
comunidad pasando por el teleférico hasta el centro
turístico el "Ávila" con la colaboración de
los técnicos, activistas de Recreación y los
padres. Propiciando un mayor control y cuidado de los
adolescentes.

Actividad 1.3

Nombre de la actividad: Acampada en el
"amazona"

Aporte: Fomentar el amor y admiración por
la naturaleza, reconocer árboles del bosque y su utilidad,
así como algunos animales que habitan en estos lugares.
Aplicar algunas técnicas y habilidades en competencias de
exploración y campismo.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza una acampada en
el "amazona", en la cual se desarrollaran actividades culturales
tales como: declamaciones y cantos, los mismos serán en
homenaje a los mártires.

Desarrollo: La salida será de la comunidad
"santa teresa" mediante un ómnibus hasta el "amazona"
donde se realizará la acampada.

Área # 2.Actividades de
compromiso social

Actividad 2.1

Nombre de la actividad: festival de recogida de
materias prima

Aporte: Fomentar la laboriosidad, el
colectivismo, Incentivar el espíritu de
colaboración en las actividades de recogida de materia
prima.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza frente a la casa
del vocero de la parroquia San Agustín de la comunidad
"santa teresa" con todos los participantes que deseen ganando
siempre uno, el que pueda recolectar mayor cantidad de materia
prima.

Desarrollo: Se realizará de forma
competitiva la recogida de materia prima

Reglamento:

1. La recogida debe realizarse en
dúos.

2. La recogida comenzara a la señal del
activista.

3. el participante que comience antes de la señal
indicada será descalificado

Actividad 2.2

Nombre de la actividad: por un planeta verde

Aporte: Fomentar la laboriosidad, el
colectivismo, incentivar el espíritu de
colaboración en las actividades de reforestación.
Despertar el amor a la naturaleza con la siembra de
árboles.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza alrededor de las
áreas de toda la autopista y los alrededores de la
parroquia

Desarrollo: Solicitar plantas maderables,
frutales, medicinales y ornamentales para sembrarlas e
identificarlas con tarjetas confeccionadas con ayuda de su
familia sobre el cuidado y utilidad de las mismas.

Área # 3. Actividades de Juegos
de mesas

Actividad 3.1

Nombre de la actividad: festival del
domino

Aporte: Desarrolla el intelecto, disciplina,
creatividad, honestidad y solidaridad.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza en un área
con techo con un ambiente agradable y acogedor, luego de culminar
la primera ronda se enfrentan los primeros ganadores del
certamen, hasta culminar con los ganadores finales.

Desarrollo: Por sus características es un
juego de mesa, con una actividad sana de tipo pasivo, con mucha
actividad mental, se realiza de forma simultánea. Todos
los ganadores se eliminan en un todo contra todo, sacando los
ganadores del período en que se juega.

Reglamento:

1. No se permite ayuda de otro
compañero

2. Se descalifica al que realice una
infracción

3. Se juega en silencio.

Actividad 3.2

Nombre de la actividad: Torneo de
Ajedrez.

Aporte: El objetivo del juego es la
utilización sana del tiempo libre en estas edades,
dirigido a desarrollar el trabajo individual, así como
desarrollo del intelecto, la disciplina, la creatividad y la
honestidad.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza en un área
con techo con un ambiente agradable y acogedor con todos los
participantes que deseen, el jurado serán los activistas y
el resultado del propio encuentro.

Desarrollo: Es un juego de mesa, actividad sana
de tipo pasivo, con mucha actividad mental, se realiza con todos
los participantes que desee, luego de culminar la primera ronda
se enfrentan los primeros ganadores del certamen, hasta
determinar el ganador del evento.

Actividad 3.3

Nombre de la actividad: juegos de agilidad y
creatividad mental

Aporte: El valor del juego es la
utilización sana del tiempo libre en estas edades siendo
su objetivo dirigido a desarrollar el trabajo individual,
disciplina, creatividad y honestidad.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza en un ambiente
agradable, con techo y acogedor.

Desarrollo: Es una actividad sana de tipo pasivo,
con mucha actividad mental, se realiza con todos los
participantes, consiste en hecho manualmente por el activista o
los niños, el ganador del juego será el que mas
rápido lo realize .

Reglamento:

1. No se permite ayuda de otro compañero del
equipo que integra.

2. Se descalifica al participante que realice una
infracción.

3. Se juega en silencio.

4. El adolescente que más rápido lo arme
será el ganador en un tiempo de un minuto.

Actividad 3.4

Nombre de la actividad: Mi dibujo
favorito

Aporte El valor del juego es la
utilización sana del tiempo libre en estas edades su
objetivo esta dirigido a desarrollar el trabajo individual y en
grupo, disciplina, creatividad, honestidad, patriotismo y
solidaridad.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza en un área
con techo con un ambiente agradable y acogedor, se realiza con
una ronda individual, hasta culminar con el ganador del evento.
Se dará un tiempo de 5 minutos.

Desarrollo: Es una actividad sana de tipo pasivo,
con mucha actividad mental y habilidad, se realiza con todos los
participantes, consiste en realizar un dibujo con la
temática correspondiente a una fecha histórica o
significativa.

Reglamento:

1. No se permite ayuda de otro compañero del
equipo que integra.

2. Se descalifica al participante que realice una
infracción.

3. Se juega en silencio.

4. El adolescente que más se acerque a la
temática programada será el ganador.

Actividad 3.5

Nombre de la actividad: Mi figura
favorita

Aporte: El valor del juego fue la
utilización sana del tiempo libre en estas edades siendo
su objetivo dirigido a desarrollar el trabajo individual y en
grupo, el intelecto, la disciplina, la creatividad, la
honestidad.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza en un área
con techo con un ambiente agradable y acogedor, se realiza con
una ronda individual, hasta culminar con el ganador del
evento.

Desarrollo: Es un juego donde se desarrolla la
creatividad, es una actividad sana de tipo pasivo, con mucha
actividad mental y habilidad, se realiza con todos los
participantes, consiste en realizar una figura manual, con
plastico, cartón, y otro material, con la temática
correspondiente a una celebración o una fecha
histórica significativa.

Materiales: lápiz, plumón,
acuarela, crayola, papel, cartón, plastico.

Reglamento:

1. No se permite ayuda de otro compañero del
equipo que integra

2. Se descalifica al participante que realice una
infracción

3. Se juega en silencio.

4. El adolecente que más se acerque a la
temática programada y el más creativo será
el ganador.

Área # 4. Actividades
culturales

Actividad 4.1

Nombre de la actividad: semana y feria del libro
de la comunidad

Aporte: Participación en presentaciones de
libros de todos los géneros donde los adolescentes
ocuparan el tiempo libre dramatizando un cuento de diferentes
autores y en este caso puede ser del estado a la cuál
pertenece. Su objetivo esta dirigido a desarrollar el trabajo en
grupo, la creatividad, el intelecto, la honestidad, y la
solidaridad.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza en un área
con techo con un ambiente agradable y acogedor, se realiza con la
ayuda de un instructor de arte o un especialista en la
materia.

Desarrollo: Es una actividad donde el adolescente
desarrolla la creatividad y la imaginación, es una
actividad sana, activa, se realiza con todos los participantes
que se puedan, consiste en realizar una dramatización de
acuerdo a la temática correspondiente al libro presentado,
el equipo o los adolescentes que más se acerque a la
temática presentada y sea más creativo será
el ganador.

Materiales: Libros, equipo de audio, pantallas
digitales y videos bean.

Reglamento:

1. Se permite ayuda de otro compañero del equipo
en la dramatización.

2. El resto de los participantes se mantienen en
silencio.

Actividad 4.2

Nombre de la actividad: se aprende bailando

Aporte: Es una clase de baile donde los
adolescentes ocuparan el tiempo libre con los bailes populares y
tradicionales, su objetivo esta dirigido a desarrollar los bailes
populares y tradicionales de su país, el intelecto,
disciplina, creatividad, y solidaridad.

Edades: 12 a 14 años

Organización: Se realiza en un ambiente
agradable y acogedor, con la ayuda de un instructor de arte o un
especialista en los bailes tradicionales y populares en lugares
abiertos o al aire libre en dependencia de la cantidad de
participantes.

Desarrollo: Es una actividad donde los
adolescentes desarrollan la creatividad y la habilidad para
danzar, actividad sana de tipo activa, se realiza con todos los
adolescentes individual o en parejas, consiste en desarrollar una
clase de baile donde los adolescentes conozcan los pasos
básicos en los diferentes bailes populares y
tradicionales, al final de la clase la pareja o el adolescente
que mejor lo realice se le obsequiara un premio es
decisión de un jurado de la misma comunidad.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter